Quantcast
Channel: CampUCSS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2097

Atalaya en Chile

$
0
0

REDACCIÓN CAMPUCSS

El evento “Jornadas de Educación y Cultura en América”, realizado por la Universidad Bernardo O’ Higgins de Chile, contó con la participación de diversos ponentes de universidades de Perú, Paraguay, México, Chile y Brasil. Asimismo, cada mesa de diálogo ha tomado un día en el horario de 3:00 p.m. a 5:00 p.m., para exponer testimonios, experiencias, crisis y soluciones educativas de cada país. 

Es así como el Dr. Gian Battista Bolis, Vicerrector Académico de la UCSS, aborda en su ponencia “Nopoki: un proyecto para no perder el Patrimonio Cultural y Lingüístico de los pueblos de la Amazonía peruana”, el trabajo conjunto de las autoridades como Mons. Gerardo Zerdín, el Vicariato Apostólico de San Ramón y la UCSS, para la sostenibilidad de la filial, la protección de sus recursos, los pueblos originarios y la preservación de sus lenguas (Amahuaca, Ashaninka, Ashéninka, Awajún, Cashinahua, Harakbut, Kapanawa Kukama, Matsigenka,  Nomatsigenga, Shipibo, Yánesha, Yine). 

Además, reveló cuántos alumnos alberga hoy NOPOKI, y las carreras que enseñan: Educación Básica Bilingüe Intercultural (EBI), Ingeniería Agraria con enfoque forestal, Administración y Contabilidad; Cómo los egresados se convierten en docentes bilingües y la gran demanda de dicha carrera entre los jóvenes de los pueblos originarios. Explicó también el reto de descubrir cómo dichos pueblos entienden ciertos conceptos y perciben el mundo.  

 

La programación fue la siguiente:

Día 1 (Viernes 15 de octubre)
Formación docente e historia educativa en América: México, Chile y Perú.

– “La experiencia mexicana en la formación de magisterio, siglo XX”.

– “El Profesorado peruano y su formación a mediados del siglo XX”.

– “Formación docente en Chile: el caso de la educación de párvulos Universitaria entre los años 1944 a 1973: reflexiones y propuestas para hoy”.

 

Día 2: (Viernes 22 de octubre)
Memoria y Patrimonio en América: Brasil, Perú, Paraguay y Chile.

– Tiempo, Memoria y Pertenencia”.

– “Nopoki: un proyecto para no perder el Patrimonio Cultural y Lingüístico de los pueblos de la amazonía peruana”.

– “La Ciudad de los muertos como espacio patrimonial. El caso del Cementerio de Concepción”.

– “Pueblos indígenas del Paraguay: Reto de la Diversidad”.

 

Día 3: (Viernes 29 de octubre)
Desafíos Educativos en América.

– “Educación y TIC: una mirada a experiencias en América latina y actuales desafíos”. 

– “Algunas reflexiones sobre la educación abstracta y concreta en Colombia”.

– “Experiencias en la educación básica-media, entre los años 2007 – 2017, desde una perspectiva de género”.

– “Patrimonio Inmaterial y memoria colectiva de los pueblos originarios del territorio chileno en formato digital”.

La entrada Atalaya en Chile se publicó primero en CampUCSS.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2097

Latest Images

Trending Articles