
Pluspetrol y la UCSS en el Bajo Urubamba: una historia que vale la pena contar
Los logros del Programa Integral de Educación (PIE) ejecutado por la UCSS en alianza con la empresa Pluspetrol son parte de las historias que vale la pena contar de la campaña “El Alma de Camisea”.
A través de la difusión de historias de éxito, la empresa Pluspetrol Perú Corporation, operadora del proyecto energético Camisea, comparte los resultados y las experiencias de sus programas de responsabilidad social implementados en las comunidades pertenecientes a las áreas de influencia del proyecto, en los departamentos del Cusco e Ica. Entre estos logros se destaca el Programa Integral de Educación (PIE) ejecutado por la UCSS a través de la Oficina de Relaciones Comunitarias, que ha permitido que decenas de jóvenes de las comunidades nativas matsigenkas del Bajo Urubamba de Cusco, accedan a los estudios superiores de forma gratuita siguiendo las carreras de Ingeniería Agraria, Administración y Educación Básica Bilingüe Intercultural (EBBI) que ofrece el programa NOPOKI de la UCSS en Atalaya, Ucayali.
Gracias al PIE no solamente se ha mejorado el acceso a la educación y potenciado las capacidades de los estudiantes, sino que se rescata y revitaliza la lengua y los conocimientos ancestrales de sus pueblos, revalorizando su cultura y enriqueciendo su acervo con la experiencia intercultural de NOPOKI.
La campaña “El alma de Camisea” ha publicado un publirreportaje (El Comercio, 02/02/2017) y un video documental sobre el PIE, donde participan con sus testimonios los estudiantes Ludwin Turco (9no ciclo EBBI), Violeta Korinti (3er ciclo EBBI) y Gina Ríos (Centro Pre Nopoki 2017), así como la tutora de los estudiantes becados, Lic. Katherine Sandoval.