
El coronavirus es prácticamente el único tema de conversación en estos días. Está presente en los noticieros, redes sociales y charlas con familiares y amigos. De esta forma o al ver personas con mascarillas en la calles, los niños se enteraron sobre la pandemia. Por esa razón, los padres no deben evitar hablar del tema, ya que esto puede aumentar la preocupación de los menores de edad y provocarles estrés y ansiedad.
“El objetivo es ayudar a que los niños se sientan informados y obtengan datos basados en hechos, que seguramente serán más reconfortantes y verídicos que lo que les cuentan sus amigos o los que obtienen mediante cadenas de whatsapp y otras redes sociales”, afirma el Mg. Díaz.
El experto nos brinda 5 consejos para poder conversar con nuestros hijos sobre el coronavirus sin despertar sentimientos negativos:
1.Permita que su hijo se exprese. Pídale que le cuente qué sabe sobre el coronavirus y cómo se siente al respecto. Dele oportunidad para que haga preguntas en cualquier momento y esté preparado para responderlas. La idea es evitar estimular fantasías alarmantes.
2.No lo atiborre de datos. No le brinde demasiada información, ya que puede ser abrumador para los niños. Tampoco recurra a tecnicismos o data que no va a entender. La respuesta debe ser lo más breve, simple y clara posible.
3.Use palabras reconfortantes. Tan solo escuchar noticias sobre el coronavirus puede ser suficiente para que ellos se alarmen y piensen que van a contagiarse. Para reconfortarlos puede ser útil explicarles que de hecho los niños desarrollan síntomas muy leves y quienes son realmente vulnerables son los ancianos y personas adultas con enfermedades como asma, diabetes y otras.
4.Enfóquese en las medidas de prevención. Se les debe hacer hincapié a las precauciones que usted está tomando. Los niños se sienten seguros, cuando saben qué hacer para protegerse. Por eso, recuérdales que deben lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos (lo que equivale a cantar el “feliz cumpleaños” dos veces) cuando regresan de la calle, antes de comer y después de sonarse la nariz, toser, estornudar o ir al baño.
5.Controle su propias emociones. Cuando usted sienta mucho pánico o ansiedad, evite hablar con sus hijos acerca de lo que está ocurriendo con el coronavirus. Lo mejor es tomar un momento para calmarse antes de responder sus preguntas sobre el tema. Si no, le transmitirá sus miedos.
La entrada ¿Cómo hablar con tus hijos sobre el coronavirus sin que sientan miedo y ansiedad? se publicó primero en CampUCSS.