

5 beneficios y 5 riesgos de INTERNET
Lic. Diego Monteza Domínguez – Community Manager de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
BENEFICIOS
1. INTERACCIÓN: Internet hace muchas veces olvidarnos de las fronteras pues hace posible relacionarnos con personas de cualquier parte del planeta. Es así que nos mantiene en contacto con amigos y familiares que se encuentran fuera del país.
2. INFORMACIÓN: Tenemos a nuestra disposición tanta información que pareciera no tener límites y que crece en tiempo real. Esta es una gran oportunidad para la educación y los autodidactas.
3. LIBRE OPINIÓN: Internet es una plataforma donde podemos expresarnos libremente y sin censura sobre cualquier tema. Los debates, foros y la participación ciudadana contribuyen a la democracia.
4. ENTRETENIMIENTO: La red es un innegable espacio para el ocio, donde su oferta puede satisfacer a un amante del cine, TV, música, videojuegos, etc. También cobran protagonismo sus alternativas comunitarias, aquí las redes y aplicaciones móviles sociales cobran protagonismo.
5. COMERCIO: Pequeños emprendedores pueden ofertar sus productos y servicios, así como crear nuevas oportunidades de negocio netamente electrónicas. Asimismo, se puede crear un vínculo permanente entre la empresa y sus clientes a través de este medio.
RIESGOS
1. INFORMACIÓN: Existe demasiada información, entre las cuales mucha es de dudosa calidad o alejadas de la realidad. Además, puede conllevar a las malas prácticas del “copiar y pegar” o a la automedicación.
2. FRAUDES: El anonimato que brinda Internet hace que muchas veces se ursurpen identidades, que se quebranten los derechos de autor y prolifere la piratería.
3. INVASIÓN DE LA PRIVACIDAD: Existen formas de filtrar nuestra información y archivos mediante diversas modalidades como programas espías o Webs y formularios que imitan a los canales oficiales de empresas, por ejemplo entidades bancarias. Incluso los usuarios mismos se exponen al publicar sus itinerarios diarios sin medir los riesgos que implica.
4. EXPOSICIÓN INFANTIL: Los más pequeños se encuentran vulnerables a contenido violento y sexual, así como a acosadores y al cyberbullying. La orientación y supervisión de los padres es vital.
5. DEPENDENCIA: Es cada vez más común ver a personas atentas a sus teléfonos móviles mientras ignoran a quien tienen al frente. Internet nos puede llevar desde la procrastinación y aislamiento, hasta la adicción.