Quantcast
Channel: CampUCSS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2002

Mujeres del Bicentenario

$
0
0

Redacción CampUCSS

Teresa Gonzalez de Fanning: Nacida el 12 de agosto de 1836, más conocida como la precursora de la educación integral de la mujer. Fundó el Liceo Fanning (colegio exclusivo de mujeres), fue educadora, escritora y periodista peruana. Falleció el 7 de abril de 1918. 

Doris Gibson: Fundadora de la revista Caretas en 1950 e ícono de la otrora bohemia limeña, nació en Lima en 1910. Se dedicó a la publicidad y el periodismo, conociendo al jet set de la época y volviéndose la inspiración de varios escritores y pintores.

Chabuca Granda: Nació en Apurímac en 1920 y su familia se mudó a Barranco, Lima, tiempo después. Siempre desarrolló su vena artística a través de composiciones y canto. En los 60s ya era admirada internacionalmente por composiciones como Fina Estampa, La Flor de la Canela y Puente de los Suspiros. Falleció en Miami por complicaciones del corazón, un 8 de marzo de 1983 y a su entierro en Lima, llegaron artistas de todas partes.

Yma Sumac: Autodenominada ‘ñusta’ o princesa Inca. La única peruana cuyo nombre está en el Paseo de la Fama de Hollywood y primera soprana femenina latinoamericana en un teatro de Broadway en 1950. Vendió más de 40 millones de discos.

Blanca Varela: La voz poética de América Latina, la primera mujer en ganar el Premio Internacional de Poesía García Lorca (2006) y el premio Reina Sofía de poesía iberoamericana (2007). Sanmarquina y escritora, nació en Lima el 10 de agosto de 1926. 

Violeta Correa de Belaúnde: Destacada periodista que en 1970 se convirtió en la primera dama de la nación, tras ganar por segunda vez la presidencia Fernando Belaúnde Terry, su esposo. Fue muy querida y alcanzó relevancia social por fundar más de 100 programas de cocinas familiares y más de 80 centros comunales.

Tilsa Tsuchiya: Pintora y grabadora de Bellas Artes. Nacida en Supe, el 24 de septiembre de 1928. Considerada una de las mayores exponentes de la pintura en el Perú. Obtuvo el premio Bienal de Pintura Teknoquímica, lo que cambió la plástica en el país. Murió un 23 de septiembre de 1984.

María Elena Moyano: Su lucha por los derechos de la mujer, contra la pobreza y contra Sendero Luminoso le dieron el nombre de Madre Coraje. Nació el 29 de noviembre de 1958 en Villa El Salvador y falleció el 15 de febrero de 1992, a manos del terrorismo. 

Gladys Tejeda: La atleta nació en Jauja en 1985. Participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y en los Juegos Olímpicos de Río 2016. En 2019, Gladys ganó la medalla de oro en la Maratón Femenina realizada en los Juegos Panamericanos de Lima.

Selección de vóley Olimpiadas Seúl 88: En uno de los peores momentos de la historia de nuestra república, las jóvenes seleccionadas de vóley representaron al deporte peruano en las olimpiadas de Seúl 1988 como ningún otro grupo hasta ahora, llegando a la final tras vencer a Brasil, la entonces bicampeona China, Estados Unidos y Japón, para perder la final más ajustada jamás vista, contra la ex Unión Soviética que nos volteó el partido.

(Bonus Track) La Tapada Limeña: Desde la época virreinal hasta los primeros años de la República, esta moda entre las mujeres limeñas, que tapaban sus cabezas con mantones de seda dejando ver sólo un ojo, duró más de 300 años, como ninguna otra. Llegó a ser vista peligrosa porque algunas servían para conspirar en tiempos de independencia y hasta se dictaron leyes en contra de su uso.

 

 

Notas relacionadas:

[14N: Jóvenes del Bicentenario]

[La fuerza transformadora]

 

 

La entrada Mujeres del Bicentenario se publicó primero en CampUCSS.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2002

Trending Articles