Quantcast
Channel: CampUCSS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1978

La necesidad de las HABILIDADES BLANDAS

$
0
0

Por FERNANDO FUKUNAGA
Docente FCEC UCSS

ferfukunagaf@hotmail.com

Mientras las entidades son cada vez más exigentes en los procesos de evaluación para contratar a los egresados, las universidades adecúan sus currículas a una mayor exigencia de los cursos técnicos propios de la carrera profesional, aún cuando las empresas consideran que los egresados no llegan con el nivel de preparación suficiente. Incluso los colegios se han sumado a esa mayor exigencia incluyendo mayores y más exigentes cursos de matemáticas, ciencias, idiomas, computación, lengua y otros.

Esta mayor necesidad de profesionales mejor preparados nace por que las empresas privadas y entidades públicas se ven expuestos cada vez más a una mayor competencia en productos y servicios a los consumidores, clientes y público en general, lo que conlleva a que estas organizaciones se vean en la necesidad cada vez más rápida de generar nuevas ideas, productos, servicios y en general actividades para captar la atención y preferencia de sus clientes y público, y para ello no basta con que los profesionales que trabajan en dichas entidades tengan conocimientos técnicos, hoy en día los jóvenes y profesionales deben además tener capacidad para trabajar en equipo, trabajar bajo presión, liderar personas, facilidad para comunicarse y lograr empatía, tener motivación y saber motivar, entre otras habilidades llamadas blandas.

En el estudio del 2015 realizado por Manpower Group en 42 países sobre empleabilidad concluye que hay una brecha de 38% (en Perú 68%) entre las habilidades requeridas por las empresas versus las habilidades con la que los candidatos cuentan para las posiciones en el mercado. Entre las principales causas de dichas brechas se mencionan las siguientes: falta de candidatos disponibles 35%, insuficiencia de competencias técnicas (habilidades duras) 34%, falta de experiencia 22%, falta de habilidades de empleabilidad (habilidades blandas) 17% y pretensiones mayores a la ofrecida 13%.

Ante la pregunta: ¿Qué están haciendo las empresas para superar esta escasez de habilidades blandas?, la respuesta fue invertir en la formación y desarrollo de sus talentos internos, búsqueda fuera de la localidad, seleccionar personal sin las habilidades suficientes pero con potencial para aprender y crecer y buscar retener al personal talentoso.

La EAE Business School & Asociación de Directores de Recursos Humanos de España en una encuesta de las competencias más demandadas para los próximos años, considera las siguientes: liderazgo, adaptabilidad, compromiso, flexibilidad, idioma extranjero, orientación estratégica, proactividad, orientación a resultados, orientación al cliente, resiliencia, comunicación, trabajo en equipo, gestión de proyectos y habilidades comerciales. Recién después de estas habilidades las siguientes son conocimientos y habilidades técnicas.

El Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico en un estudio de hace un par de años concluye sobre las competencias más demandadas en el mercado laboral peruano son: relaciones interpersonales, trabajo en equipo, iniciativa, proactividad y orientación a resultados, compromiso, responsabilidad, priorización de lo urgente, creatividad, adaptación al cambio, pensamiento analítico, comunicación, idioma extranjero y programas informáticos. De la misma manera un estudio de Evaluar sobre el mercado laboral peruano establece que las competencias más valoradas en un trabajo son la orientación al logro, trabajo en equipo, planificación, comunicación efectiva, visión de negocio, confianza y compromiso.

LHH-DBM Perú realizó una encuesta hace un par de años entre los empleadores del mercado laboral en Perú y concluye que sólo un 16% de las empresas considera que los egresados están listos para una entrevista de evaluación y posible contratación y que sólo un 20% de los egresados cuenta con un CV estructurado para la posición a la que postula. Algo que preocupa es que a un 42% de jóvenes les falta sentido ético, y esto va de la mano con una reciente encuesta realizada a más de 1200 ejecutivos de primer nivel de empresas peruanas donde un 50% respondió que tuvo conocimiento de hechos de corrupción realizados por sus superiores en las empresas donde trabajan o trabajaron. El estudio reveló que un 51% de los ejecutivos considera que a los egresados le faltan habilidades blandas. Según la encuesta de Manpower Perú, los principales atributos que las empresas buscan en los candidatos a un puesto son: especialización, idioma extranjero, habilidades blandas (liderazgo, inteligencia emocional y resiliencia), capacidad de gestión (para dirigir y motivar), conocimientos comerciales y financieros, y, uso de herramientas tecnológicas.

Las habilidades blandas por tanto son requisitos que las empresas consideran necesario hoy en día como para de las habilidades que los profesionales deben desarrollar y para cerrar estas brechas será necesario que los jóvenes también sean preparados en estas disciplinas. Hace un tiempo elaboré un proyecto para incluir el desarrollo de habilidades blandas en las currículas de jóvenes estudiantes universitarios, pero al parecer implementar cambios no es tan sencillo en estos centros de estudios. Sin embargo el mercado laboral no espera y son las propias empresas las que han empezado a desarrollar internamente cursos de habilidades blandas en sus profesionales contratados y así acercar sus empleados al perfil requerido para alcanzar sus objetivos empresariales.

La entrada La necesidad de las
HABILIDADES BLANDAS
se publicó primero en CampUCSS.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1978

Trending Articles