
· Feligreses de Trujillo y Puerto Maldonado se encuentran muy entusiasmados por esta visita.
· Misa en Trujillo se realizará en la explanada de Huanchaco.
· En Puerto Maldonado, Francisco se reunirá con los pueblos indígenas y visitará el hogar de niños El Principito.
11 de octubre de 2017.- A 100 días de la llegada del Papa Francisco a nuestro país, la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) informó sobre los avances que se vienen dando en cuanto a la organización de este evento, que se realizará en enero de 2018.
El coordinador general de la visita papal y Secretario General de la CEP, Monseñor Norberto Strotmann Hoppe, precisó que desde la coordinación general se vienen uniendo criterios para este gran evento.
El papa en Trujillo
Respecto a la visita del Santo Padre a la ciudad de Trujillo en la región La Libertad, Monseñor Miguel Cabrejos, coordinador de medios de la visita papal y Arzobispo de Trujillo, indicó que el Santo Padre llegará al aeropuerto de esa ciudad a las 09.00 horas y será recibido por 60 parejas de marinera norteña de todas las edades, quienes han preparado una coreografía de Así baila mi trujillana, una de las marineras más clásicas de la región.
Posteriormente, desde el aeropuerto hasta la explanada de Huanchaco, Su Santidad se desplazará en el papamóvil durante aproximadamente 10 minutos hasta llegar a la explanada, trayecto que ha sido implementado con unos corredores especiales para que la gente pueda verlo. Luego de este recorrido se oficiará la santa misa que espera concentrar a cerca de un millón de personas.
En Puerto Maldonado
Por otro lado, Monseñor David Martínez Aguirre de Guinea, Vicario de Puerto Maldonado, informó que la ciudad se viene preparando para la llegada, tanto de turistas como de peregrinos; para ello, desde hace dos meses se han mantenido reuniones con los actores de la sociedad civil de la región, de quienes se ha obtenido una muy buena recepción y colaboración. Por invitación del Mons. Martínez, UCSS participará con los alumnos del centro NOPOKI en el encuentro con el papa.
Asimismo, señaló que se han organizado con las familias de Puerto Maldonado para poder brindar hospedajes alternativos, lo cual se está coordinando con MINCETUR y con la Municipalidad de Tambopata.
Como se sabe, en la ciudad de Puerto Maldonado, el Papa Francisco sostendrá un encuentro central con los pueblos indígenas en la explanada contigua al Coliseo de la ciudad. Posteriormente visitará el Instituto Jorge Basadre y el hogar El Principito, reconocido albergue para niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad.
UCSS apoya el trabajo de prensa, contenidos y difusión de la visita del Papa
La UCSS atiende el llamado de la CEP, colaborando con la jefatura de prensa del evento a través de su Oficina de Comunicación Corporativa. Docentes y profesionales UCSS trabajan en la cobertura y generación de contenidos para que los peruanos puedan ser plenamente partícipes de este acontecimiento histórico.
Información:
Oficina de Comunicaciones
Visita del Papa Francisco al Perú
01 4631010 anexo 248
www.papafranciscoenperu.org
Facebook: PapaFranciscoPeru
Twitter: @papafranciscope
Instagram: papafranciscoperu
La entrada A 100 días de la llegada del papa Francisco al Perú:
Conferencia Episcopal Peruana informa sobre organización de la visita papal se publicó primero en CampUCSS.