Quantcast
Channel: CampUCSS
Viewing all 1983 articles
Browse latest View live

Estudiante UCSS Nopoki sustentó tesis enfocada en la revalorización de la lengua yanesha

$
0
0

Estudiante UCSS Nopoki sustentó tesis enfocada en la revalorización de la lengua yanesha

Redacción CampUCSS

Didier López Frances, estudiante de Educación Básica Bilingüe intercultural (EBBI), se percató que los cantos de los pueblos originarios pueden ser el punto de apoyo para el resurgir del idioma yanesha.

Por ello, el 9 de septiembre, sustentó su tesis “Recopilación de Cantos Ancestrales del Pueblo Originario Yanesha para su Revaloración y Práctica en los estudiantes de la I. E. B. N° 34600 Alto Puruz, Villa Rica, Oxapampa, Pasco 2018”.

Durante su trabajo de investigación logró recopilar 51 cantos amazónicos yanesha los cuales fueron utilizados como una estrategia pedagógica en los estudiantes de dicha institución educativa.

Cuando los cantos fueron utilizados como método de aprendizaje los escolares obtuvieron un mayor entendimiento de la lengua y se iban familiarizando con las palabras del yanesha. Este fue el resultado del minucioso estudio realizado por Didier López y que aportará mucho a las posteriores investigaciones sobre la revalorización de una lengua originaria.

El estudiante EBBI se mostró agradecido con la UCSS Nopoki por mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas a través de tus proyectos educativos. “Doy las gracias al Monseñor Gerardo Zerdin, por la labor que realiza en educar a los jóvenes de los pueblos más alejados de la amazonia”, afirmó Didier López después de culminar la sustentación de su tesis.


La entrada Estudiante UCSS Nopoki sustentó tesis enfocada en la revalorización de la lengua yanesha se publicó primero en CampUCSS.


UCSS formará parte del Consejo Directivo del Grupo Latinoamericano por la Administración Pública (LAGPA)

$
0
0

UCSS formará parte del Consejo Directivo del Grupo Latinoamericano por la Administración Pública (LAGPA)

Redacción CampUCSS

El 9 y 10 de septiembre se realizó la Conferencia Anual del Grupo Latinoamericano por la Administración Pública – LAGPA 2019, en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), en Ecuador.

La conferencia giró en torno a tres temas importantes. El primero fue sobre las iniciativas en la administración pública de América Latina orientadas al desarrollo sostenible; por otro lado, se analizaron las iniciativas de políticas públicas referidas a las migraciones en Latinoamérica. Finalmente, se abrió el debate sobre las innovaciones en la gestión pública que viene realizando cada país de la región.

La finalidad de la conferencia es reunir a los más destacados académicos y representantes de gobierno para debatir sobre los temas actuales de administración y gestión pública, dentro de los cuales estuvo presente el Dr. Luis Solari de la Fuente, profesor emérito de la UCSS, quien representó al Perú y a nuestra casa de estudios.

Durante el primer día de la conferencia, el Dr. Solari, oficializó el importante anuncio, a través de su cuenta de Twitter, de la elección del Perú como miembro del Consejo Directivo del Grupo Latinoamericano por la Administración Pública-LAGPA, representado en la UCSS, como única institución educativa superior del país involucrada categóricamente en este bloque estratégico de la región y del mundo.

La noticia cobra mayor relevancia debido a que pone al Perú y a la UCSS en mira de los más importantes gestores de la administración pública y educativa, quienes con sus aportes y experiencias buscarán mejorar el trabajo que se viene realizando en nuestra nación e institución.

Recordemos que la UCSS, en cooperación con la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) y miembros IASIA, organizó el encuentro de la Asociación Internacional de Escuelas e Institutos de Administración, en el 2018, en Lima con una celebrada participación y éxito.


La entrada UCSS formará parte del Consejo Directivo del Grupo Latinoamericano por la Administración Pública (LAGPA) se publicó primero en CampUCSS.

Proyecto UCSS Nopoki fue presentado en congreso internacional, en Italia

$
0
0

Proyecto UCSS Nopoki fue presentado en congreso internacional, en Italia

Redacción CampUCSS

El pasado 16 de julio, el Dr. Paolo Musso realizó la ponencia “Experiencia de diálogo intercultural en la Universidad amazónica UCSS-Nopoki y sus implicaciones para el SETI y la Big History”, en el congreso internacional “Life in the Universe. Big History, SETI and the future of humankind”, en Milán, Italia. El evento fue organizado por la International Academy of Astronautics (IAA) y la International Big History Association (IBHA).

La presentación se enfocó en el primer resultado de investigación de la experiencia de diálogo intercultural en Nopoki sobre el proyecto “La vida en el Universo: Su origen, su naturaleza, su sentido”, que se viene realizando desde el 2017.

Este proyecto cuenta con la participación de la UNIFE y el financiamiento de la Universidad de Oxford y la John Templeton Foundation. Este trabajo fue desarrollado por el Dr. Paolo Musso desde el 2005.

Por otro lado, cabe resaltar que los docentes Wilmer Atachahua, Guisella azcona, David lagos, Janina Navarro y Patricia Vilcapuma, de la UCSS Lima; y Didier López, de UCSS Nopoki, formaron parte de este importante congreso en representación al Perú y de nuestra universidad.

Puedes ver la ponencia completa ingresando aquí.


La entrada Proyecto UCSS Nopoki fue presentado en congreso internacional, en Italia se publicó primero en CampUCSS.

II Congreso de Universidades Católicas contó con la participación de la UCSS, en Trujillo

$
0
0

II Congreso de Universidades Católicas contó con la participación de la UCSS, en Trujillo

Redacción CampUCSS

Durante los días 11, 12 y 13 de septiembre, se desarrolló el II Congreso de Universidades Católicas denominado Hacia el Bicentenario: Un Perú Libre de la Violencia Contra la Mujer, el cual tuvo como objetivo crear un espacio de diálogo para intercambiar propuestas enfocadas en erradicar este problema que perjudica día a día a nuestra sociedad.

La Escuela de Posgrado de la Universidad Católica de Trujillo, fue el punto de acopio de las universidades católicas más importantes del país y destacados ponentes nacionales e internacionales.

La UCSS estuvo presente durante los 3 días del congreso mediante la representación de nuestro rector Dr. P. César Buendía; profesores de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (FDCP), Mg. Tatiana Chávez, Mg. Edgar Cruz y Mg. Moisés Paz, así como una delegación universitaria conformada por 18 estudiantes de mencionada facultad.

11/12/13
Inicio del Congreso

Dra. Patricia Campos, presidenta de ODUCAL – Perú; y R.P Juan Jose Lydon, rector de la Universidad Católica de Trujillo.
La ceremonia fue presidida por el rector de la Universidad Católica de Trujillo (UCT), R.P Juan Jose Lydon, quién pidió a los asistentes brindar un minuto de silencio como muestra de respeto a las mujeres víctimas del feminicidio.

Por su parte, la presidenta de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), Dra. Patricia Campos brindó sus palabras de bienvenida y felicitó a las universidades presentes por poner su grano de arena en busca de soluciones para eliminar la violencia. “Formemos valores en nuestros estudiantes para hacer un mundo diferente, es justamente lo que el Papa Francisco nos quiere transmitir”, concluyó.

Una vez finalizado este acto protocolar, estudiantes de la UCT entonaron la plegaria Mujer Mucho Más, un canto compuesto por Verónica Firmino y Adelso Fraile. “Mujer no es solamente un cuerpo, tiene alma, mente y corazón”, fue una de las frases de la canción que marcó la conciencia del público presente.

Al culminar la participación de las alumnas, inició las primeras conferencias del II Congreso de Universidades Católicas. En primera instancia, el Dr. Rodolfo Castro, en representación a la Universidad Católica San Pablo, de Arequipa, brindó la ponencia Avances sobre Estudios de la Violencia contra La Mujer.

Por su parte, la Dra. Lourdes Redondo, de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, de Chiclayo, estuvo a cargo de la conferencia Antropología: La Sexualidad Humana. ¿Discordia o Comunión?

La primera fecha cerró con una Velada Cultural que contó con la participación artística de la tuna de la Universidad Católica de Trujillo (UCT), y con la presentación de la danza de la marinera norteña integrada por alumnos de la misma casa de estudios.

Del mismo modo, los alumnos de las universidades participantes de este congreso formaron parte del Festival Juvenil, en el Campus Principal UCT, donde hubo tocadas de rock, concursos de baile, entre otros.

  • Alumnas de la Universidad Católica de Trujillo
    Coro estudiantil conformados por alumnas de la Universidad Católica de Trujillo (UCT).
  • Tuna Universitaria de la UTC
    Tuna universitaria de la Universidad Católica de Trujillo (UCT).
  • Marinera norteña integrada por alumnos de la UTC
    Presentación de la marinera norteña integrada por alumnos de la UTC.
  • Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, de la UCSS
    Delegación universitaria conformada por 18 estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, de la UCSS, en el Campus Principal UCT.

12/09/19
Participación de representantes UCSS

Profesora Tatiana Chávez. de la UCSS, brindando su ponencia en el II Congreso de Universidades Católicas.
Profesora Tatiana Chávez, de la UCSS, brindando su ponencia en el II Congreso de Universidades Católicas.
La segunda parte del II Congreso de Universidades Católicas, arrancó con la participación de la Mg. Tatiana Chávez, docente de la FDCP, con su conferencia La Respuesta de los Tribunales Internacionales y Regionales Frente a la Violencia contra la Mujer en Contextos Complejos.

La profesora Chávez anunció que el tema de su ponencia surge a raíz de investigar y recopilar testimonios de casos de violencia contra la mujer en las épocas de terrorismo. Durante su exposición también reveló sucesos de violencia en otros países por parte de las fuerzas armadas o grupos subversivos.

“Deberían de promover centros accesibles con los enfoques adecuados para atender a las víctimas de violencia. Hay una necesidad de que los centros especializados en salud mental ayuden a recuperar a la víctima en la sociedad con su entorno”, afirmó.

– Ponencias TED

Una vez culminada su presentación, se dio inicio a las charlas de metodología TED, que contó con la participación de 11 ponentes, entre los cuales nuestro rector Dr. P. César Buendía, y los docentes de la FDCP, Mg. Edgar Cruz y Mg. Moisés Paz, formaron parte.

Cabe mencionar que los conversatorios se desarrollaron en diversas aulas de la Escuela de Posgrado de la Universidad Católica de Trujillo.

Rector y profesores UCSS en el II Congreso de Universidades Católicas
Nuestro rector Dr. P. César Buendía, y los profesores de la FDCP, Mg. Edgar Cruz y Mg. Moisés Paz durante la ponencia de metodología TED en el II Congreso de Universidades Católicas.
Nuestro rector y el Prof. Edgar Cruz trabajaron en sinergia en la ponencia Trata de Personas y Transhumanismo: Un Análisis desde la Perspectivo Personalística. Durante su exposición abarcaron el tema de la bioética y la trata de personas.

“Es importante que como universitarios tengamos mayor conciencia sobre la trata de personas”, afirmó el rector de la UCSS.

Por su parte, el Mg. Edgar Cruz, detalló que es importante que la ciencia tenga parámetros a través de la bioética, puesto que el transhumanismo también es una atentando grave contra la humanidad.

Por otro lado, el profesor Paz, abordó el tema del tráfico de personas desde un punto de vista jurídico mediante su conferencia Trata de Personas: Violación Sexual y Trabajo Forzado.

Al finalizar las charlas TED, la Dra. Rosa de Jesus Sánchez, en representación a la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, realizó una conferencia al público general acerca del panorama legislativo y jurisprudencial sobre la violencia contra la mujer en el Perú.

Del mismo modo, el Dr. Marco Antonio Pacharres Torrejón, de la UCT, brindó un conversatorio acerca del magisterio de la iglesia en referencia a la violencia contra la mujer y el respeto por la vida.

Rector de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote (ULADECH), RP. Dr. Jaume Benaloy
Video conferencia del rector de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote (ULADECH), RP. Dr. Jaume Benaloy.
El Dr. Pacharres afirmó contundentemente que la mujer deber ser más valorada y sentirse con la libertad de realizar sus planes como a ellas les convenga. “Si no quieren ser madres no debemos de criticarlas porque ahí también ejecutamos un tipo de violencia”, sentenció.

Por otra parte, se presentó una video conferencia del rector de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote (ULADECH), RP. Dr. Jaume Benaloy, acerca de los tipos de trata de personas que surgen en nuestro país.

El rector de la ULADECH propuso crear un plan de contingencia utilizando las 3 P: Proteger a las víctimas; Prevenir que más personas caigan en este tipo de negocio; y Perseguir a los culpables o victimarios. Afirmó que esta pequeña estrategia se puede lograr en cooperación a nivel nacional y local con los aparatos del Estado.

– Representación artística de escolares trujillanos

Como parte final de esta segunda jornada, escolares y profesores de los colegios parroquiales Cristo Rey de la Esperanza y Papa Francisco, de Trujillo, realizaron danzas típicas de cada región del Perú enfocadas en demostrar la historia de la violencia contra la mujer que emergió en nuestro país.

Al finalizar la presentación, algunos escolares se acercaron a las autoridades del congreso, entre ellos a nuestro rector Dr. P. César Buendía, para obsequiarle una versión en miniatura del caballito de totora, en muestra de gratitud por contribuir a la erradicación de la violencia contra la mujer en las instituciones que lideran.

  • Rector de la UCSS, Dr. P César Buendía
    Nuestro rector Dr. P. César Buendía recibió una versión en miniatura del caballito de totora.
  • Autoridades del II Congreso de Universidades Católicas
    Autoridades del II Congreso de Universidades Católicas luego de recibir obsequios por parte de los alumnos de los colegios Cristo Rey de la Esperanza, y Papa Francisco, de Trujillo.
  • Alumnos de los colegios parroquiales Cristo Rey de la Esperanza, y Papa Francisco, de Trujillo.
    Representación afroperuana por los alumnos de los colegios parroquiales Cristo Rey de la Esperanza, y Papa Francisco, de Trujillo.
  • Alumnos de los colegios parroquiales Cristo Rey de la Esperanza, y Papa Francisco, de Trujillo.
    Representación afroperuana por los alumnos de los colegios parroquiales Cristo Rey de la Esperanza y Papa Francisco, de Trujillo.
  • Alumnos de los colegios parroquiales Cristo Rey de la Esperanza, y Papa Francisco, de Trujillo.
    Danzas amazónicas representadas por los alumnos de los colegios parroquiales Cristo Rey de la Esperanza y Papa Francisco, de Trujillo.
  • Alumnos de los colegios parroquiales Cristo Rey de la Esperanza, y Papa Francisco, de Trujillo.
    Danzas amazónicas representadas por los alumnos de los colegios parroquiales Cristo Rey de la Esperanza y Papa Francisco, de Trujillo.
  • Profesores de los colegios parroquiales Cristo Rey de la Esperanza, y Papa Francisco, de Trujillo.
    Profesores de los colegios parroquiales Cristo Rey de la Esperanza y Papa Francisco, de Trujillo, danzando la marinera norteña.
  • Profesores de los colegios parroquiales Cristo Rey de la Esperanza, y Papa Francisco, de Trujillo.
    Profesores de los colegios parroquiales Cristo Rey de la Esperanza y Papa Francisco, de Trujillo, danzando la marinera norteña.
  • Docentes de los colegios parroquiales Cristo Rey de la Esperanza, y Papa Francisco, de Trujillo.
    Danzas amazónicas representadas por los docentes de los colegios parroquiales Cristo Rey de la Esperanza y Papa Francisco, de Trujillo.
  • Docentes de los colegios parroquiales Cristo Rey de la Esperanza, y Papa Francisco, de Trujillo.
    Danzas amazónicas representadas por los docentes de los colegios parroquiales Cristo Rey de la Esperanza y Papa Francisco, de Trujillo.
  • Danzas andinas representadas por los docentes de los colegios parroquiales Cristo Rey de la Esperanza, y Papa Francisco, de Trujillo.
    Danzas andinas representadas por los docentes de los colegios parroquiales Cristo Rey de la Esperanza y Papa Francisco, de Trujillo.
  • Docentes de los colegios parroquiales Cristo Rey de la Esperanza, y Papa Francisco, de Trujillo.
    Danzas andinas representadas por los docentes de los colegios parroquiales Cristo Rey de la Esperanza y Papa Francisco, de Trujillo.

13/09/19
Culminación del II Congreso de Universidades Católicas

La primera conferencia de esta última fecha fue realizada por la Dra. Patricia Ruiz Bravo López, de la PUCP, quien compartió los trabajos que viene realizando en conjunto con su universidad para eliminar los casos de hostigamiento y violencia contra la mujer.

Afirmó que el acoso perjudica grandemente al normal desarrollo académico de las alumnas y que se debe procesar a cualquier agente, ya sea personal administrativo, docentes o estudiantes. “Las mujeres tienen derecho a una vida normal y libre de violencia”, finalizó su discurso.

Acto seguido, la decana de la Facultad de Salud, de la UCT, Dra. Sandra Olano, expuso sobre los efectos psicológicos de la violencia y cómo este mal acto se puede evitar tan solo brindando una buena educación emocional a los hijos.

La decana aseguró que el cambio de una sociedad empieza desde la educación (en el hogar y en las escuelas), por un lado, que los padres muestren mayor afecto con sus hijos, y por otro que las escuelas brinden la información necesaria sobre el respeto entre las personas.

Del mismo modo, en nombre del Defensor del Pueblo, la Mg. Eliana Revollar, presentó los resultados de la supervisión sobre hostigamientos sexual en las universidades licenciadas por la SUNEDU.

Al finalizar su presentación exhortó a las universidades presentes a garantizar espacios libres de violencia y hostigamiento dentro de sus instituciones.

Por otro lado, la docente de la UNIFE, Dra. Olga Gonzáles lideró la conferencia Violencia de Género Pensamiento Crítico y Educación. Asimismo, la Dra. Martiza Buendía, de esta misma casa de estudio, presentó un análisis sobre la visibilización de la violencia contra la mujer en los medios escritos Trome y Diario Ojo.

“Cuando hay noticias sobre casos de feminicidios, los medios se enfocan solo en informar y brindar datos, no hay un aspecto más reflexivo sobre este problema social”, concluyó.

Cabe mencionar que los alumnos participantes también tuvieron protagonismo en el congreso, tal es el caso de nuestras dos estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, quienes expresaron ante el público presente su testimonio sobre lo aprendido durante los tres días de este importante evento.

– Nueva sede del próximo Congreso de Universidades Católicas

En la parte final del ciclo de conferencias, se anunció a la UCSS como sede del III Congreso de Universidades Católicas, cuyo tema estará centrado en el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Finalmente, la clausura del II Congreso de Universidades Católicas, se realizó a través de una caminata por la vida liderada por nuestro rector Dr. P. César Buendía, el rector de la UCT, R.P Juan Jose Lydon, y la presidenta de la ODUCAL – Perú, Dra. Patricia Campos. El pasacalle culminó en la plaza de armas de Trujillo.

  • Final del II Congreso de Universidades Católica
    Autoridades, profesores y alumnos UCSS en la parte final del Congreso.
  • Representantes de la UCSS
    Representantes de la UCSS junto al rector de la UCT, R.P Juan Jose Lydon, y la presidenta de ODUCAL - Perú, Dra. Patricia Campos.
  • Alumnos de la FDCP, de la UCSS.
  • Estudiante de la FDCP, Zuleyka Torrejón
    Estudiante de la FDCP, Zuleyka Torrejón, compartiendo sus experiencias adquiridas durante el II Congreso de Universidades Católicas.
  • Estudiante de la FDCP, Galith Chuqilin
    Estudiante de la FDCP, Galith Chuqilin, compartiendo sus experiencias adquiridas durante el II Congreso de Universidades Católicas.
  • Nuestro rector Dr. P. César Buendía, junto al rector de la UCT, R.P Juan Jose Lydon, lideraron la caminata por la vida.
  • Caminata por la vida II Congreso de Universidades Católicas
    Caminata por la vida encabezada por nuestro rector Dr. P. César Buendía.
  • Alumnos de la FDCP, de la UCSS
    Alumnos de la FDCP, de la UCSS, formaron parte de la caminata por la vida del II Congreso de Universidades Católicas.


La entrada II Congreso de Universidades Católicas contó con la participación de la UCSS, en Trujillo se publicó primero en CampUCSS.

“Con un solo click se accederá gratuitamente a una amplia gama de libros digitales”

$
0
0

Director de la Biblioteca Central UCSS, Lic. Igor Navarro

Redacción CampUCSS

Desde un dispositivo móvil o computadora, nuestros alumnos y profesores podrán ingresar a la Biblioteca Virtual UCSS. Esta plataforma está disponible gracias al convenio de nuestra universidad con la empresa E-Libro Corp, cuyo principal objetivo es mejorar el campo de la investigación mediante el acceso a la información de calidad.

Para conocer más sobre los beneficios de esta alianza, el director de la Biblioteca Central UCSS, Lic. Igor Navarro, nos concede una breve entrevista.

Inauguración de la BIBLIOTECA de POSTGRADO
Donación para las bibliotecas de ATALAYA y SAN RAMÓN

¿En qué consiste este nuevo sistema?
Es una gran biblioteca virtual que cuenta con más de 100 mil libros en formato PDF que se puede acceder desde cualquier dispositivo electrónico. Esta biblioteca abarca todas las áreas del saber humano, sobre todo, de los programas de estudio que cuenta nuestra universidad.

¿Quiénes pueden acceder a esta plataforma?
Está enfocado para el bien de nuestros alumnos, investigadores y docentes. El objetivo es mejorar la capacidad de investigación y producción científica en nuestra universidad mediante esta gran herramienta informativa.

¿Cómo nuestros alumnos y docente pueden tener acceso a la biblioteca virtual?
Solo deben ingresar al intranet de la universidad y buscar la plataforma. También pueden hacerlo desde la aplicación. Con un sencillo click se podrá acceder a los libros de cualquier especialidad de todas las editoriales del mundo, en castellano e inglés, sin ningún costo adicional.

¿Cómo funciona el proceso de descargas de los libros?
Los libros se descargan en formato PDF y se puede guardar por un tiempo que varía. Según el tipo de libro, de una semana a más días. Los accesos son renovables y multiusuarios, es decir, que varios lectores pueden acceder al mismo libro de modo simultáneo.

¿Solo son textos académicos o también de otra índole como los literarios?
Es una biblioteca multitemática que abarca todas las áreas del saber y sobre todo está íntegramente es castellano.

Para mayor información puedes ingresar aquí o enviar un correo a biblioteca@ucss.edu.pe

Ver más
Tesis: la importancia de realizar una buena investigación para obtener el bachillerato y la titulación


INVESTIGAR para CRECER

UCSS se integra al Repositorio Nacional Digital ALICIA


La entrada “Con un solo click se accederá gratuitamente a una amplia gama de libros digitales” se publicó primero en CampUCSS.

Estudiantes UCSS participaron en faena de limpieza del río Tarma

$
0
0

Estudiantes UCSS participaron en faena de limpieza del río Tarma

Redacción CampUCSS

Con motivo de la celebración del “Día Interamericano del Agua”, el 1 de octubre se realizó la cuarta mesa temática denominada “Conservación y Protección de las Fuentes Naturales de Agua y sus Bienes Asociados del Río Tarma”, en la Filial Tarma de la UCSS.

Conservación y Protección de las Fuentes Naturales de Agua y sus Bienes Asociados del Río Tarma, en la Filial Tarma de la UCSS.

Estudiantes de la UCSS Atalaya celebran la Semana Ambiental
Estudiantes de Ingeniería ambiental promueven la cultura del reciclaje en CHULUCANAS

El objetivo de este evento fue incentivar la participación de diferentes entidades públicas y privadas para atender la problemática de los recursos hídricos de la región, con la finalidad de asumir medidas que ayuden a conservar y proteger este recurso vital.

Para ello, el conversatorio estuvo a cargo del director administrativo de la UCSS Tarma, Lic. William Salazar Torres; el alcalde de la Municipalidad Provincial de Tarma, Mg. Moises Tacuri García; y el administrador de la Administración Local de Agua (ALA) Tarma, Ing. Julio Enrique Morales Ruíz.

Limpieza del río Tarma
Continuando con la conmemoración de esta importante fecha, el pasado 4 de octubre, nuestros estudiantes de los programas de estudio de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Ambiental, de UCSS Tarma, formaron parte del equipo de limpieza del río Tarma, junto a otros universitarios de esta localidad.

Esta actividad fue promovida por la Administración Local de Agua (ALA), de Tarma, cuyo propósito fue sensibilizar a la población a reducir los niveles de contaminación y así formar un compromiso ciudadano de preservación de los recursos naturales.

Ver más

Estudiantes de Archivística y Gestión Documental conocieron el valioso patrimonio documental del Obispado de Huacho

Voluntaria española concientizó sobre el lenguaje inclusivo e igualdad de oportunidades a estudiantes de NOPOK

Estudiantes de Ingeniería son certificados en Tecnologías de la Información por CISCO


La entrada Estudiantes UCSS participaron en faena de limpieza del río Tarma se publicó primero en CampUCSS.

Egresada y docente UCSS, forman parte de proyectos innovadores en el Startup Weekend Women 2019

$
0
0
Foto: Tamya.pe

Redacción CampUCSS

Entre el 27 y el 29 de septiembre, las instalaciones de Wayra Perú se transformaron en el centro de trabajo de más de 40 emprendedoras y emprendedores cuyo propósito era construir modelos de negocio basados en la tecnología y que generen un impacto favorable para nuestra sociedad.

Docente de la FI UCSS obtiene mención de honor en el Women’s Startup Weekend
Port It: la start up que está revolucionando el sector financiero

Esta maratónica convocatoria se dio en el marco del Global Startup Weekend Women Lima 2019, en el cual la profesora de la Facultad de Ingeniería, Ing. Yury Villegas Fernández, formó parte del equipo organizador: “La experiencia fue muy enriquecedora, permitió convocar a participantes de diferentes sectores educativos, de Lima y provincias, se crearon y fortalecieron redes de contacto a todo nivel”, nos comenta la Prof.Villegas, quien, junto a las demás organizadoras miembros de la comunidad Techstars en Perú, volverán a desarrollar las próximas ediciones de este programa.

En la edición anterior del Startup Weekend Women, Villegas (esta vez como emprendedora) diseñó, junto a su equipo de trabajo, una plataforma digital para comercializar productos saludables (germinados de semilla de alfalfa). Este modelo de negocio permitirá generar empleo a las mujeres con discapacidad o de escasos recursos económicos. Su trabajo recibió una Mención de Honor por parte de los organizadores.

Por su parte, nuestra egresada de la Facultad de Educación, Maribel Córdova, participó en la creación del startup AnindApp, una herramienta digital que conecta a las personas cuidadoras de niños de 1 a 8 años. El objetivo de esta plataforma fue crear una comunidad basada en la capacitación de la crianza de los menores de ese rango de edad.

Finalmente, la Ing. Yury Villegas, invita a toda la comunidad UCSS, y en especial a las alumnas, a involucrase en este tipo de actividades porque les permitirá poner a prueba su creatividad para brindar soluciones que nuestra sociedad demanda y, al mismo tiempo, les favorezca a la inserción laboral.

Ver más

Organizan Primer Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación TIC

Diseño para la innovación UCSS

Proyecto FIA gana financiamiento del Programa Nacional de Innovación Agraria


La entrada Egresada y docente UCSS, forman parte de proyectos innovadores en el Startup Weekend Women 2019 se publicó primero en CampUCSS.

Conferencias UCSS fueron publicadas en las memorias de la EVAL 2019

$
0
0

Conferencias UCSS fueron publicadas en las memorias de la EVAL 2019

Redacción CampUCSS

En el marco de la Semana de Evaluación de América Latina y el Caribe (EVAL 2019), la UCSS, a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales (FCEC), organizaron dos importantes conferencias, los días 4 y 6 de junio.

FCEC organizó conferencias de la agenda EVAL 2019
Seminarios organizados por la UCSS son considerados en las memorias de la EVAL 2018

El 4 de junio se desarrolló la primera ponencia “Evaluación de la creación de Valor Público del Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) Lima Norte” la cual estuvo centrada en el estudio de los instrumentos Cadena de Valor Público y Triángulo Estratégico; además se evaluó las políticas públicas aplicadas en la zona norte de Lima Metropolitana.

Asimismo, el 6 de junio, durante la segunda conferencia “Evaluación de las capacidades e instrumentos de gestión, planeamiento y riesgo de desastres en municipios vulnerables de la Región Ica” se observaron los inconvenientes que tienen algunos gobiernos subnacionales ante una catástrofe natural.

Cabe señalar que la EVAL 2019 es un encuentro de más de 100 instituciones de América Latina y el Caribe con el único objetivo de evaluar las estrategias y resultados de los planes de gobierno de cada país para proponer mejoras y promover el uso de las mismas.

Ver más

Reconocimiento para FCEC por su participación en la Semana de la Evaluación 2018

FCEC: AUTOEVALUACIÓN para los alumnos de la especialidad de ADMINISTRACIÓN

Docentes UCSS fueron capacitados para optimizar sus métodos de enseñanza


La entrada Conferencias UCSS fueron publicadas en las memorias de la EVAL 2019 se publicó primero en CampUCSS.


Profesor EBBI, de la UCSS, representa al Perú en Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica, en El Vaticano

$
0
0
Profesor EBBI, de la UCSS, representa al Perú en Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica, en El Vaticano
Foto: Vatican News

Redacción CampUCSS

El pasado 10 de octubre, el portal de noticias Vatican News publicó una entrevista al Prof. Delio Siticonatzi, docente de la carrera de Educación Básica Bilingüe Intercultural, en UCSS Atalaya, donde compartió su experiencia como participante en el Sínodo Especial para la Región Panamazónica.

Estudiante UCSS Nopoki sustentó tesis enfocada en la revalorización de la lengua yanesha
Estudiante de Ingeniería Agraria, de la filial Atalaya, realizó trabajos de instalación de parcelas cafeteras en México

Delio mostró su preocupación por la destrucción a los recursos naturales de la Amazonía que se viene realizando por parte de las empresas extractivas. El profesor hace un llamado de conciencia a los organizadores del Sínodo para que tengan un pronunciamiento claro y propongan medidas claves para contrarrestar este tema.

También anunció que se deben buscar nuevas formas para la producción sin afectar a la naturaleza ni a los pueblos amazónicos. Asimismo, resaltó la importancia de la presencia de la Iglesia para el mejor desarrollo de las comunidades indígenas.

Por otro lado, Delio Siticonatzi comentó sobre su participación en el Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica, cuya temática también está centrada en la educación de los pueblos indígenas. Él está convencido que a través de la formación académica se creará un ambiente de respeto sobre sus culturas y así generar lo que se denomina la “Casa Común”.

Recordemos que Delio Siticonatzi seguirá participando como auditor del Sínodo Amazónico. El evento se viene realizando desde el 6 de octubre y finalizará el 27 de este mes.

Para leer la entrevista completa ingresa aquí.

Delio Siticonatzi brindando declaraciones al CAAAP. Foto: Elsa Ruiz Garnelo

Ver más

Reconocimiento para FCEC por su participación en la Semana de la Evaluación 2018

FCEC: AUTOEVALUACIÓN para los alumnos de la especialidad de ADMINISTRACIÓN

Docentes UCSS fueron capacitados para optimizar sus métodos de enseñanza


La entrada Profesor EBBI, de la UCSS, representa al Perú en Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica, en El Vaticano se publicó primero en CampUCSS.

UCSS entre las 25 mejores universidades del Perú, según ranking América Economía

$
0
0

Redacción CampUCSS

Los esfuerzos por mejorar la calidad educativa de nuestra casa de estudios se vieron reflejados en el “Ranking de las Mejores Universidades de Perú 2019” publicado por la reconocida revista América Económica, que posiciona a la UCSS en el puesto 22 de las mejores universidades del Perú.

Respecto a la edición 2018, la UCSS escaló tres posiciones dentro de dicho ranking que también la coloca como las 10 mejores de Lima. Por otro lado, nuestra universidad recibió un puntaje de 69.5 respecto a la calidad docente, 67.4 a inclusión y 51.7 a infraestructura. Todos los datos proporcionados corresponden a la sumatoria de datos de la sede central y las filiales.

Cabe resaltar que de las 70 universidades nacionales que participaron en este estudio, 25 fueron seleccionadas por obtener un puntaje adecuado, superior a 31, que avale la calidad educativa mínima y estándares requeridos por AméricaEconomía. Por otro lado, el estudio destacó que las casas de estudios que se encuentran dentro del ranking tienen indicadores favorables referentes a su profesorado de acuerdo al contexto del licenciamiento institucional por la SUNEDU y la actual ley universitaria.

Para leer el informe completo ingresa aquí.


La entrada UCSS entre las 25 mejores universidades del Perú, según ranking América Economía se publicó primero en CampUCSS.

El Señor de los Milagros y la UCSS

$
0
0

Señor de los Milagros: Un repaso histórico sobre la imagen sagrada que llena de fe el corazón de los peruanos

En este especial podrá verse las imágenes de la gran muestra visual “El Señor de los Milagros. Fuente de la identidad de un pueblo”, realizada por esta casa de estudios y el movimiento Comunión y Liberación, en el año 2003 y que no solo estuvo abierta a los ojos del público limeño, sino que viajó hasta el Meeting de Rimini (Italia), uno de los encuentros culturales más importantes de Europa, e ilustró a los miles de visitantes de todas partes del mundo. La muestra brindó un recorrido histórico y contextual de la devoción, así como un análisis artístico de la famosa pintura que, cada octubre, mueve de manera particular el corazón de los peruanos.

 

Paneles Históricos

Se puede visualizar los Paneles Históricos a tamaño real en el siguiente enlace: Ver Paneles Históricos

Asimismo, recorra la tradicional procesión desde adentro, a través de un reportaje fotográfico, hecho en el año 2015, y que refleja la devoción de los fieles y penitentes.

Fotografías


Ese mismo año, el programa Lima al paso, de UCSS TV, ingresó dentro del cordón que circunda a la imagen sagrada, cargadores, sahumadoras y cantoras, para realizar un especial sobre la procesión a través de sus protagonistas.


La entrada El Señor de los Milagros y la UCSS se publicó primero en CampUCSS.

Estudiantes de Turismo y Patrimonio Cultural en el CONPETUR 2019 de Huaraz

$
0
0

Estudiantes de Turismo y Patrimonio Cultural en el COMPETUR 2019 de Huaraz

Redacción CampUCSS

“La meta es que nuestra delegación siga creciendo”, nos comenta José Gamarra, estudiante de Turismo y Patrimonio Cultural, de la UCSS, que durante 2 años estuvo animando a sus compañeros de estudio a formar una delegación que pueda representar a la UCSS en el Congreso Peruano de Turismo (CONPETUR).

QHAPAQ ÑAN: taller con los alumnos de la carrera de TURISMO y PATRIMONIO CULTURAL
¿Por qué el DÍA MUNDIAL del TURISMO?

Finalmente, este año se juntaron un total de 16 alumnos de este programa de estudios, quienes asistirán al COMPETUR 2019, del 21 al 26 de octubre, bajo el lema “El Desarrollo Sostenible del Turismo, Rumbo al Bicentenario”. La ceremonia se desarrollará en las instalaciones de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, en Huaraz.

El grupo, conformado por alumnos de 4to a 9no ciclo, no solo alistaron sus maletas rumbo a Huaraz, sino también sus ganas por adquirir nuevos conocimientos y nutrirse de experiencias sobre el turismo sostenible.

Del mismo modo, mostraron su entusiasmo por el programa del congreso y la participación de calificados profesionales, como la colombiana María Velásquez, el costarricense Eugenio Guevara, o nuestro compatriota Fernando Vera, quienes serán los principales expositores.

Los estudiantes participarán en tours de diferentes reservas turísticas de Áncash, como la Laguna 69, Laguna Auquiscocha, Punta Olímpica, entre otros. Del mismo modo, practicarán deportes de aventura, asistirán a la copa CONPETUR, al concurso de danzas y Miss CONPETUR.

José Gamarra, vocero de este grupo de estudiantes, anunció que junto a los 16 representantes organizarán una conferencia libre para los demás compañeros de Turismo y Patrimonio Cultural, donde compartirán sus conocimientos adquiridos en Huaraz, con el el objetivo de incentivar la participación de sus compañeros a la siguiente edición de CONPETUR 2020, que se desarrollará en Cajamarca.

Ver más

Morropón: universitarios visitan área de conservación regional de Salitral Huarmaca

Ministerio de Cultura acredita Defensores del Patrimonio UCSS

PEDRO GJURINOVIC, de la iconografía al compromiso cultural del Perú


La entrada Estudiantes de Turismo y Patrimonio Cultural en el CONPETUR 2019 de Huaraz se publicó primero en CampUCSS.

Estudiante UCSS obtiene beca del Colegio de Nutricionistas del Perú (CNP) para diplomado en Soporte Nutricional

$
0
0

Estudiante Andrea Lumbre fue becada por el Colegio de Nutricionistas del Perú (CNP)

Redacción CampUCSS

Andrea Lumbre, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), fue becada por el CNP para el diplomado Soporte Nutricional, del Centro de Educación Continua. La especialización inició el 5 de octubre y culminará el 21 de marzo del 2020.

Facultad de Ciencias de la Salud enfocada en la enseñanza del quechua para sus alumnos
Alumnos FACSA realizan campaña de salud preventiva

El diplomado está organizado por el Centro de Educación Continua, una institución que brinda conferencias y cursos para mantener actualizados a los nutricionistas y profesionales de la salud de los últimos avances que se vienen realizando.

Esta capacitación tiene el objetivo de brindar conocimientos actualizados sobre el campo nutricional, poder identificar el síndrome de realimentación en algunos pacientes y que el profesional logre determinar quiénes son candidatos a iniciar un soporte nutricional.

Como premio a su esfuerzo y dedicación, Andrea Lumbre recibirá clases especializadas impartidas por docentes nacionales e internacionales. Asimismo, cabe resaltar que la metodología del diplomado consiste en abrir foros de discusión sobre casos clínicos, pasar por test de evaluación y realizar artículos de investigación.

Ver más

UCSS y DIRIS suscribieron convenio de cooperación docente asistencial

EDUCACIÓN y SALUD unidos en bien de la COMUNIDAD

Importante investigación sobre la disminución de la fertilidad en mujeres peruanas, en edad fértil, es publicado en la Revista Panamericana de Salud Pública


La entrada Estudiante UCSS obtiene beca del Colegio de Nutricionistas del Perú (CNP) para diplomado en Soporte Nutricional se publicó primero en CampUCSS.

Proyecto UCSS Nopoki estuvo presente en congreso internacional en Washington, Estados Unidos

$
0
0

Proyecto UCSS Nopoki estuvo presente en congreso internacional en Washington, Estados Unidos

Redacción CampUCSS

A través de la presentación del proyecto “InCosmiCon: La Inteligencia en el Contexto Cósmico”, liderado por Dr. Paolo Musso, se presentaron los trabajos que se vienen realizando en UCSS Atalaya a los asistentes del congreso International Academy of Astronautics (IAA), en Washington D.C, el 22 de octubre de este año.

“La búsqueda de la vida en el UNIVERSO”
Proyecto UCSS Nopoki fue presentado en congreso internacional, en Italia

Esta ceremonia se celebró desde el 21 hasta el 25 de este mes, y es uno de los eventos científicos y culturales más importantes del mundo. Tanta es su relevancia que contó con la participación del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, y Buzz Aldrin, el segundo hombre en pisar la luna.

El trabajo del Dr. Musso contó con la colaboración de los profesores UCSS Lima: Wilmer Atachahua, Guisella Azcona, Janina Navarro, David Lagos y Patricia Vilcapuma (sede Lima) y de Didier López, Remigio Zapata y Esaú Zumaeta (filial Atalaya).

Por otro lado, el proyecto InCosmiCon será publicado en las actas del congreso International Academy of Astronautics (IAA) y será indexado en Scopus. Esto servirá como una herramienta muy valiosa para promover la internacionalización y la investigación en la UCSS.

La exposición está enfocada en la experiencia de diálogo intercultural que se viene desarrollando en Nopoki. En este sentido, se considera que es la continuación del trabajo de investigación “La vida en el universo: su origen, su naturaleza, su sentido”, desarrollado en el 2017, por el Dr. Musso, en alianza con la Universidad de Oxford y otras instituciones internacionales.

Para ver la conferencia completa ingresa aquí.

Ver más

LA VIDA EN EL UNIVERSO en congresos internacionales

Más allá del UNIVERSO

Internacionalización
De la UCSS para el MUNDO


La entrada Proyecto UCSS Nopoki estuvo presente en congreso internacional en Washington, Estados Unidos se publicó primero en CampUCSS.

Una nueva generación de graduados UCSS bajo el lema “Ciencia a la mente, virtud al corazón”

$
0
0

Redacción CampUCSS

El 26 de octubre, las instalaciones del colegio El Buen Pastor se llenaron de algarabía y satisfacción, no solo de los 90 graduados, sino también de sus familiares y de las autoridades de nuestra universidad, así como de los padrinos de cada facultad, al ver a una nueva generación de estudiantes culminar su vida universitaria.

Facultad de Ciencias de la Salud enfocada en la enseñanza del quechua para sus alumnos
Alumnos FACSA realizan campaña de salud preventiva

“Cultiven el corazón porque la virtud, los valores, están en el corazón”, fueron las palabras de apertura de nuestro Gran Canciller, Mons. Lino Panizza aludiendo al nombre de la promoción, y sobre todo, por las enseñanzas que trasmite la UCSS a sus alumnos.

Los delegados de las facultades de Ciencias Económicas y Comerciales; Ciencias de Educación y Humanidades; Ciencias de la Salud; Ingeniería e Ingeniería Agraria, aprovecharon el tiempo de sus discursos para demostrar su sentir sobre el cambio climático y los problemas sociopolíticos que afectan nuestro país y las demás naciones sudamericanas.

“La sociedad requiere personas competentes que valoren y antepongan a nuestra gente, a nuestro medio ambiente, a nuestra flora y fauna, por sobre los intereses particulares”, afirmó la delegada de la Facultad de Ingeniería, Yomira Acosta.

Por su parte, el delegado de la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales, Julio Córdova, se dirigió a sus compañeros de graduación anunciando que de ellos depende el correcto crecimiento económico y social del país.

Finalmente, nuestro rector Dr. P. César Buendía, exhortó a los jóvenes graduados que durante su etapa profesional no deben perder las esperanzas sobre sus propósitos y metas. “Vivan con un motivo en la vida y procuremos hacer encarnar el bien”, finalizó su discurso.

Acto seguido, los graduados lanzaron al aire sus birretes y compartieron el brindis correspondiente con sus familiares, profesores, autoridades y padrinos de la promoción.

Lee los discursos de los delegados:

Delegado de la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales

Delegada de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades

Delegada de la Facultad de Ciencias de la Salud

Delegada de la Facultad de Ingeniería

Delegado de la Facultad de Ingeniería Agraria

Mira aquí el video de los delegados

Ver más

Graduación de la promoción 2017-I Rvdo. P. PAOLO BARGIGIA

Destinados para el éxito: graduación de la promoción 2018-I DESTINATI AD SUCCESSUM

Graduación de la IV promoción del programa NOPOKI

La entrada Una nueva generación de graduados UCSS bajo el lema “Ciencia a la mente, virtud al corazón” se publicó primero en CampUCSS.


Delio Siticonatzi, líder asháninka en el Sínodo Amazónico (El Comercio 25/10/19)

$
0
0

La Prof. Delio conversó con reconocido diario nacional sobre sus experiencias como participante en el Sínodo Especial para la Región Panamazónica y su encuentro con el papa Francisco.

Portada del diario El Comercio:

Portada del diario El Comercio

La entrada Delio Siticonatzi, líder asháninka en el Sínodo Amazónico (El Comercio 25/10/19) se publicó primero en CampUCSS.

FDCP organizó conferencia sobre el derecho de familia

$
0
0

FDCP organizó conferencia sobre el derecho de familia

Redacción CampUCSS

Derecho de Familia: patria potestad, tenencia y alimentos fue el tema de la conferencia liderada por el profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (FDCP), de la UCSS, Dr. Carlos Castillo Rafael, que se desarrolló el 30 de octubre, en el auditorio central de nuestra casa de estudios.

II Congreso de Universidades Católicas contó con la participación de la UCSS, en Trujillo
Docente de la FDCP publica artículo sobre el estado de la democracia y de los partidos políticos en el Perú

Del mismo modo, los alumnos de la FDCP, Medaly Vásquez, David Limachi, Ana Valderrama, Erick Acuña, Camila Rueda, Jimmy Torres, Mayra Llempen, José García y Luis Mayorga, interactuaron con el ponente mediante una presentación dinámica sobre el tema central de la conferencia.

La ceremonia se enfocó en el significado del derecho de familia y sus principales instituciones, como patria potestad, tenencia y alimentos, asimismo se analizó su devenir histórico, desde el derecho romano hasta la actualidad; resaltando sus semejanzas y diferencias.

Por ello, se analizó el concepto jurídico de familia, hijo y padre en la antigüedad y en la modernidad; así como el significado de alimento, patria potestad y tenencia; los deberes y derechos entre los cónyuges y entre padres e hijos.

En este sentido, la patria potestad, que en el derecho romano giraba en torno al “pater familias”, en la actualidad es entendida como un derecho-deber que corresponde tanto el padre como la madre, en igualdad de condiciones. Es decir, que en la actualidad se reconoce y defiende la paridad de derechos y se prohíbe a los padres el uso de la violencia física y psicológica contra los hijos o en el entorno familiar.

Lo mismo sucede cuando nos referimos a la tenencia de los hijos, por razones de divorcio o separación. En la antigüedad la correspondía al padre y no a la madre, sin embargo hoy en día tanto el padre como la madre, en igualdad de condiciones y según las circunstancias, ejercen legal y legítimamente este derecho-deber.

Por esta razón, el expositor puso énfasis en la importancia de promover, garantizar y proteger el núcleo familiar, puesto que “la crisis imperante en la sociedad actual por la falta de solidaridad, servicio, integridad y el amor, inicia en la crisis familiar”, afirmó.

En tal sentido, el deber – derecho entre esposos o convivientes, entre hijos y padres debe ser compartido. Es decir, los hijos tienen los mismos derechos sean matrimoniales o extramatrimoniales; el padre y la madre comparten roles en la crianza y educación de los hijos; el padre y la madre tienen derecho a ser respetados, cuidados y alimentados por los hijos.

Finalmente, el ponente explicó que en el derecho de familia el concepto de alimentos tiene que ver con todos aquellos medios indispensables para que una persona pueda satisfacer sus necesidades básicas como: los alimentos propiamente, la educación o la proporción al hijo de un oficio, arte o profesión; el transporte, la vivienda, el vestido, la asistencia médica, los gastos de embarazo o de parto, según sea el caso.

Ver más

UCSS organiza seminario sobre problemática actual de corrupción de funcionarios

Conferencia Magistral en homenaje a JOSÉ GÁLVEZ EGÚSQUIZA

MIRADAS tras la CORRUPCIÓN


La entrada FDCP organizó conferencia sobre el derecho de familia se publicó primero en CampUCSS.

Estudiantes UCSS obtienen medallas de oro en Campeonato Nacional Universitario de Wushu

$
0
0

Estudiantes UCSS obtienen medallas de oro en Campeonato Nacional Universitario de Wushu

Redacción CampUCSS

Fue el pasado 12 de octubre cuando los estudiantes de la UCSS, Gary Osorio y Nial Jeuwell pisaron el podio del primer lugar y fueron condecorados con medallas de oro en el Campeonato Nacional Universitario de Wushu, organizado por la FEDUP.

Exitosa campaña UCSS en FUTSAL y VOLEY
Con buen pie: UCSS en la Liga Universitaria FEDUP

Ellos participaron en las disciplinas del Taolu tradicional, arma corta y a mano libre, artes marciales que consisten en realizar movimientos sincronizados de brazos y piernas combinados con saltos de ataque, como parte de la defensa.

Gary Osorio, fue representante de nuestra universidad por la disciplina Taolu tradicional con arma corta, mientras que Nial Jeuwell, por Taolu mano libre, ambos son estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH).

Gary Osorio y Nial Jeuwell haciendo gala del Taolu
Gary Osorio y Nial Jeuwell haciendo gala del Taolu.

El arduo trabajo de entrenamiento que realizaron los alumnos cada viernes, al finalizar sus clases, y sábados por las mañanas, dieron sus frutos al quedar primer puesto dentro de otras 7 universidades participantes.

El conjunto de destrezas que más destacaron los competidores se percibió en la fuerza en los puños, la potencia en los saltos, pero, sobre todo, demostraron “una aptitud marcial con seguridad y mucha concentración para ejecutar sus movimientos”, como describe su entrador Elvis Ríos, docente del área de deporte UCSS.

Ver más

FUTSAL UCSS arriba en la TABLA

UCSS CAMPEÓN en FUTSAL

Club Deportivo UCSS en el Campeonato FEDUP 2012


La entrada Estudiantes UCSS obtienen medallas de oro en Campeonato Nacional Universitario de Wushu se publicó primero en CampUCSS.

Egresado UCSS participó como becario en programa internacional, en Estados Unidos

$
0
0

Egresado UCSS participó como becario en programa internacional, en Estados Unidos

Redacción CampUCSS

Patricio Torres Quinto, egresado de Psicología, formó parte del programa International Visitor Leadership Program (IVLP), en Estados Unidos, llevado a cabo del 7 al 25 de octubre último, gracias una beca otorgada por dicho proyecto.

Estudiante UCSS obtiene beca del Colegio de Nutricionistas del Perú (CNP) para diplomado en Soporte Nutricional
Ing. CLAUDIA GUTIÉRREZ: beca PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA para BRASIL

Recordemos que el IVLP es el programa de intercambio profesional más importante del gobierno de los Estados Unidos que tiene como objetivo convocar a líderes extranjeros de diferentes campos de estudio para compartir conocimientos y experiencias con académicos de este país.

Egresado del programa de estudio de Psicología, Patricio Torres Quinto.
Patricio fue propuesto a postular por el Gerente de Desarrollo Juvenil de Peace Corps – Perú, entidad donde es socio, gracias a su deseo de contribuir en la implementación de proyectos sociales para personas de bajos recursos de su natal región, Junín. En la actualidad, él continua apoyando en la organización, ejecución y monitoreo de los proyectos sociales con voluntarios estadounidenses, en el Programa de Desarrollo Juvenil, de esta región.

Durante su estadía, Patricio Torres integró reuniones con representantes del Departamento de Estado en Washington DC, formó parte de ponencias sobre el derecho de los indígenas, el medio ambiente e igualdad de género, con líderes de universidades estatales. También realizó servicios comunitarios y participó en talleres y sesiones interactivas con ONGs de diferentes estados de EEUU.

“Fui con las intenciones de formar aliados iberoamericanos que nos puedan ayudar en los proyectos que se vienen realizando en Perú”, nos comentó Patricio Torres. También analizó como las organizaciones logran el éxito en la rentabilidad y sostenibilidad en sus proyectos sociales.

Por otro lado, el profesional en psicología se dirigió a la comunidad UCSS señalando que “nunca dejen de soñar en grande y no olviden que la inteligencia va de la mano con la humildad”. Con el mismo entusiasmo ratificó su orgullo por la UCSS al contribuir con su desarrollo académico que le permitió llegar a donde está ahora.

Un emprendedor con conciencia social
Patricio Torres Quinto planea crear una ONG enfocada en la reducción de la violencia escolar y promoción de la convivencia en positivo. También señaló que se está preparando en un proyecto que le permitirá postular a la beca JICA, que se desarrolla en Japón.

Ver más

Estudiantes UCSS becados para Summer School en INGLATERRA

CONCURSO para asignación de BECAS UCSS-UNIMOL (Italia)

BECAS NOPOKI para jóvenes del Bajo Urubamba


La entrada Egresado UCSS participó como becario en programa internacional, en Estados Unidos se publicó primero en CampUCSS.

Profesor UCSS participó en la elaboración del libro “El Embrión Humano”, auspiciado por la UNESCO

$
0
0

Profesor UCSS participó en la elaboración del libro “El Embrión Humano”, auspiciado por la UNESCO

Redacción CampUCSS

En octubre de este año se publicó el libro “El embrión humano: Una defensa desde la Antropología, la Bioética, la Biología del Desarrollo y los Derechos Humanos”, una obra de 18 capítulos que cuenta con la participación de 20 coautores, dentro de los cuales se encuentra el profesor y jefe del Departamento de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), de la UCSS, Dr. Yordanis Enríquez Canto.

Artículo de la Directora del Programa de Estudio de Economía, de la UCSS, fue publicado por el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN)
Artículo de docente de la FCEC fue publicado en revista sueca de investigación académica

El trabajo del Dr. Yordanis se encuentra en el capítulo II del libro titulado “Embriones humanos e infantes: ¿distinguir entre hombres y personas?”, cuyo contenido nos permite comprender sobre los derechos fundamentales del embrión humano.

En planos generales, el libro analiza y fundamenta aspectos centrales sobre la defensa de los derechos esenciales del embrión humano, asimismo reconoce su protección desde cuatro perspectivas transversales y complementarias: “antropológica, biológica-médica-biotecnológica, bioética y jurídica”.

La obra se publicó bajo la editorial Tirant Lo Blanch, en su sede en la Ciudad de México, y contó con el auspicio de importantes organizaciones como UNESCO, UNESCO Chair in Bioethics and Human Rights y el Centro de Investigación en Bioética y Genética.

Sin duda, esta publicación será de lectura obligatoria para operadores deontológicos, como médicos, filósofos, juristas, periodistas, farmacéuticos, científicos y humanistas.

Ver más

Investigación colaborativa de docente de la UCSS Huacho fue publicado en la Universidad de Harvard

Estudio UCSS publicado en revista de la UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Proyecto UCSS Nopoki estuvo presente en congreso internacional en Washington, Estados Unidos


La entrada Profesor UCSS participó en la elaboración del libro “El Embrión Humano”, auspiciado por la UNESCO se publicó primero en CampUCSS.

Viewing all 1983 articles
Browse latest View live